Oferta académica enero 2014

                                              

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS

 

HORARIO ACADÉMICO

SEGUNDO SEMESTRE 2013-2014 rev. 23 de octubre de 2013

 

SUJETO A CAMBIOS

ESPA 4020  Taller práctico de narrativa breve (4 crs.)     

Análisis y creación de cuentos. Este taller tiene como propósito el afianzar el conocimiento práctico y teórico del género del cuento en alguna de sus modalidades. Está dirigido hacia estudiantes de español, redacción y escritura creativa a quienes les interese la creación literaria desde una perspectiva comprehensiva que unifique teoría con práctica.  Puede repetirse hasta ocho créditos con temas de estudio diferentes.

Autoficción

001        MJ        8:00-9:50        Mayra Santos

Microcuento

002         MJ         10:00-11:50         Mayra Santos

 

ESPA 4992/ESIN 4992   Temas especiales en Escritura Creativa

[Curso de tema variable, puede repetirse hasta 6 créditos, con temas de estudio diferentes]

ACERCAMIENTOS IRREVERENTES HACIA LA LITERATURA PUERTORRIQUEÑA

Se analizarán temas como la ciudad, la cotidianidad, la convivencia y la ética de la precariedad en el Puerto Rico de hoy a través de diversos géneros literarios. En EH y 10 en el PREI

0U1         V         1:00-3:50         Guillermo Rebollo Gil

 

ESPA 4286: Seminario de Poesía Hispánica

(Curso de tema variable; puede repetirse hasta un máximo de seis  créditos con temas diferentes.) Este curso es una opción para cumplir con el requisito de literatura del componente de educación general.

NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LA POESÍA MODERNA: DE GARCILASO A NERUDA

Análisis y comentario crítico de la poesía moderna en España y América desde una perspectiva insterdisciplinaria. Se estudiará el nacimiento y el desarrollo de la poesía moderna desde Garcilaso de la Vega, poeta del Siglo de Oro español, hasta Neruda, poeta chileno del siglo XX

0U1        MJ        1:00-2:20        Félix Córdova

 

ESPA 4009 Debates de la literatura española Edad Media al Renacimiento

Estudio de la vigencia de las principales obras de la Edad Media hasta el Renacimiento y examen de los debates fundamentales en torno a esta literatura desde una perspectiva histórica e interdisciplinaria. Con este curso se cumple con el requisito del área de literatura del componente de educación general o con el área de literatura del componente medular de la facultad.

0U1        LW        10:00-11:20        Sofía Irene Cardona

ESPA 4115  Debates de la literatura española Barroco al vanguardismo

Estudio de la vigencia de las principales obras del barroco a las vanguardias y examen de los debates fundamentales en torno a esta literatura en un contexto histórico e interdisciplinario.

Con este curso se cumple con el requisito del área de literatura del componente de educación general o con el área de literatura del componente medular de la facultad.

0U1 LW 1:00-2:20  Luis Felipe Díaz

 

ESPA 4018  Literatura del Renacimiento del Siglo de Oro

Se estudia la literatura renacimiento español escrita en la más estricta represión de la censura inquisitorial en la España del Siglo de Oro, no solo la canónica, sino también la literatura clandestina de la época, como parte de la literatura del Siglo de Oro español. Se estudia la literatura renacentista, comenzando con la celestina hasta el Lazarillo de Tormes.  Con este curso se cumple con el requisito del área de literatura del componente de educación general o con el área de literatura del componente medular de la facultad. (Antes 4251)

0U1      MJ      1:00-2:20     María T. Narváez

 

ESPA 4019   Literatura Barroca del Siglo de Oro

En este curso se estudia la literatura del barroco español, escrita en la más estricta represión del Siglo de Oro español, no solo la canónica, sino también la literatura clandestina o que subvierte el canon. Se estudiará el concepto de lo barroco, a través del estudio y análisis de las obras de Quevedo y Góngora, hasta Lope, Cervantes y Calderón. Con este curso se cumple con el requisito del área de literatura del componente de educación general o con el área de literatura del componente medular de la facultad. (Antes 4252)

0U1    LW    8:30-9:50    María Luisa Lugo

 

ESPA 4107 Literatura cubana contemporánea 

Análisis y discusión de obras literarias de la Cuba contemporánea, desde una perspectiva interdisciplinaria, y con particular atención a la representación de la ciudad de La Habana y a la historia del siglo XX.    Con este curso se cumple con el requisito del área de literatura del componente de educación general o con el área de literatura del componente medular de la facultad.

0U1            V            1:00-3:50            Yolanda Izquierdo

 

ESPA 4990 Temas especiales en Estudios Hispánicos      (2 crs.)

(Curso de tema y créditos variables; se puede repetir con tema diferente hasta un máximo de 6 créditos)

Curso intensivo en FEBRERO de dos semanas de clases diarias en horario vespertino.
LA EXPERIENCIA DE NARRAR

El curso propone desentrañar los conceptos narrativos que permitan escribir y, a la misma vez, leer con la mayor agudeza posible una pieza narrativa, para aprender a extraer toda la sabiduría artística del mismo. Se trabajará con el cuento emblemático de la literatura

hispanoamericana, “La visión de Ta María”, de Lino Novás Calvo.

0U1  L a V  4:00-6:50  Abilio Estévez  (Profesor Visitante)

ESPA 4206 Marginalidades de la literatura española

Este curso ofrece una visión de la marginalidad social en diversos textos literarios pertenecientes al siglo de oro español. Dichas obras serán contextualizadas dentro del panorama histórico cultural de la época y desde una perspectiva interdisciplinaria. Este curso cuenta como opción para cumplir con el requisito de literatura del componente de educación general.

0U1            MJ            11:30-12:50            María Teresa Narváez

ESPA 4233 Literatura puertorriqueña contemporánea             

Evaluación y análisis de la literatura puertorriqueña de la promoción de escritores de la década del ´50 hasta el presente.

0U1  MJ  1:00-2:20      Luis F. Díaz

 

ESPA 4265 Literatura hispanoamericana compendio               

Curso compendiado de la literatura hispanoamericana desde los tiempos coloniales hasta hoy.  Conferencias, lecturas, comentarios de textos de los movimientos y autores principales

0U1  MJ  11:30-12:50    Enid Álvarez

 

ESPA 4237 Literatura y ciencia en Puerto Rico

Discusión de la relación estilística, temática e ideología entre la literatura puertorriqueña y el discurso científico durante los siglos XIX y XX. El curso está dirigido a estudiantes que tengan un interés en analizar la relación entre las disciplinas de literatura, ciencia e historia desde una perspectiva interdisciplinaria. Este curso es una opción para cumplir con el requisito de literatura del componente de educación general.

0U1   LW   1:00-2:20    Fernando Feliú

 

ESPA 3201 Géneros literarios: Narrativa y Teatro

Estudio de los géneros literarios en el contexto de la literatura hispánica. Narrativa y Teatro.  Con este curso se cumple con el requisito del área de literatura del componente

de educación general o con el área de literatura del componente medular de la facultad.

1 LW 8:30-9:50     Desimarie Quintana

2 MJ 10:00-11:20     Emilio R. Báez

3 MJ 2:30-3:50    Yolanda Izquierdo

4 MJ 4:00-5:20  Marielsie Núñez

ESPA 3202  Géneros literarios: Poesía y  Ensayo

Estudio de los géneros literarios en el contexto de la literatura hispánica. Ensayo y poesía.  Con este curso se cumple con el requisito del área de literatura del componente de educación general o con el área de literatura del componente medular de la facultad.

1   LW   2:30-3:50    Milaysa Ramírez

2   LW   4:30-5:50    Rafael Bernabe

3   MJ   8:30-9:50     Luz R. García

4   MJ   1:00-2:20    Emilio R. Báez

5   MJ   2:30-3:50    Emilio R. Báez

 

ESPA 3211 Literatura española: Medioevo al Renacimiento

Estudio de las corrientes literarias, autores y obras representativas de la literatura española desde la Edad Media hasta el Renacimiento.  Con este curso se cumple con el requisito del área de literatura del componente de educación general o con el área de literatura del componente medular de la facultad.

1       LW       1:00-2:20       Sofía Irene Cardona

2       LW       2:30-3:50       Sofía Irene Cardona

3       LW       4:00-5:20        Luis F. Díaz

 

ESPA 3212 Literatura española: Barroco al siglo de oro 

Estudio de las corrientes literarias, autores y obras representativas de la literatura española desde el Siglo de Oro hasta el momento actual. Con este curso se cumple con el requisito del área de literatura del componente de educación general o con el área de literatura del componente medular de la facultad.

1     LW     7:00-8:20        Rosa María Juarbe

2     LW     8:30-9:50         Rosa María Juarbe

3     LW     10:00-11:20     Rosa María Juarbe

4     MJ     10:00-11:20      Pamela Phillips

5     MJ     11:30-12:50      Pamela Phillips

 

ESPA 4221  Literatura hispanoamericana: Colonial al Romanticismo 

Estudio de las corrientes literarias, autores y obras representativas de la literatura hispanoamericana desde sus orígenes hasta el Romanticismo. Con este curso se cumple con el requisito del área de literatura del componente de educación general o con el área de literatura del componente medular de la facultad.

1    LW    10:00-11:20    Fernando Feliú

2    MJ    1:00-2:20    Fernando Feliú

3    MJ    2:30-3:50    Luis F. Díaz

 

ESPA  4222  Literatura hispanoamericana: Romanticismo al Siglo XX    

Estudio de las corrientes literarias, autores y obras representativas de la literatura hispanoamericana desde el Romanticismo hasta el momento actual. Con este curso se cumple con el requisito del área de literatura del componente de educación general o con el área de literatura del componente medular de la facultad.

1    LW    1:00-2:20    Ramón Luis Acevedo

2    MJ    8:30-9:50    Melanie Pérez

3    MJ    10:00-11:20   Ramón Luis Acevedo

4    MJ    1:00-2:20     Melanie Pérez

 

ESPA 4231 Literatura puertorriqueña: Romanticismo al Naturalismo     

Estudio de la historia literaria puertorriqueña, de sus obras y autores principales desde los orígenes hasta el Naturalismo.    Con este curso se cumple con el requisito del área de literatura del componente de educación general o con el área de literatura del componente medular de la facultad.

1  LW  1:00-2:20  Mario Ayala

2  LW  4:00-5:20  Rosa Guzmán

3  MJ  10:00-11:20  Nívea de Lourdes Torres

 

ESPA 4232  Literatura puertorriqueña: Modernismo al Presente             

Estudio de la historia literaria puertorriqueña, de sus obras y autores principales desde el modernismo hasta el momento actual. Con este curso se cumple con el requisito del área de literatura del componente de educación general o con el área de literatura del componente medular de la facultad.

1   LW   2:30-3:50   Luis F. Díaz

2   MJ   8:30-9:50   Juan Otero

3   MJ   10:00-11:20   Félix Córdova

4   MJ   11:30-12:50   Juan Otero Garabís

5   MJ   2:30-3:50   Nívea de L. Torres

 

ESPA 4886­: Introducción a la Teoría Literaria

PRIMERA PARTE DEL ANTIGUO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 4885. Curso dirigido para los estudiantes de Estudios Hispánicos y áreas afines: Literatura Comparada, Filosofía, entre otras. Estudio de los diferentes marcos teóricos o escuelas literarias con las que se puede llevar a cabo un análisis literario.

0U1    MJ    2:30-3:50    Juan Gelpí

 

ESPA 4885 Seminario de Investigación

Estudio de textos relacionados con los métodos de investigación en el campo de los Estudios Hispánicos. Igualmente, se examinarán textos representativos de distintas escuelas literarias.

0U1      LW      2:30-3:50     Zaira Rivera

 

CURSOS DEL ÁREA DE LENGUA Y LINGÜÍSTICA HISPÁNICA

ESPA 3013  Introducción a la Lingüística Compendio

Estudio de los fundamentos del análisis lingüístico aplicado al español como sistema, tomando en cuenta los niveles fonético y fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático.  Ejercicios para la identificación de unidades lingüísticas.

0U1     LW     10:00-11:20     Rosa Guzzardo

 

ESPA 3208  Redacción y Estilo

Teoría y práctica del proceso de la escritura dirigido al desarrollo y perfeccionamiento de las destrezas de la comunicación escrita.

1     LW     8:30-9:50     Yaitza Rodríguez

2     LW     10:00-11:20   Delia González

3     LW     2:30-3:50     Delia González

4     MJ     11:30-12:50     Brenda Corchado

5     MJ     1:00-2:20     Carmen Hernández

6     MJ     4:00-5:20    Brenda Corchado

 

ESPA 3291       Gramática española: grupo nominal

Explicación y análisis de las estructuras morfosintácticas de la lengua española con particular énfasis en la estructuración y funcionamiento del grupo nominal.

0U1    MJ    2:30-3:50    Brenda Corchado

 

ESPA 3292       Gramática española: grupo verbal   (ESPA 3291 es prerrequisito.)

Explicación y análisis de las estructuras morfosintácticas de la lengua española con particular énfasis en la estructuración y el funcionamiento del grupo verbal.

001    MJ    8:30-9:50    Carmen Hernández

002    MJ    10:00-11:20    Carmen Hernández

 

ESPA 4012        Lingüística hispánica

Origen y desarrollo de la lengua española; estudio especial del estado actual del español en América y en Puerto Rico.

0U1      MJ      1:00-2:20   María I. Castro

 

ESPA 4116 Léxico-Semántica del español

Este curso se dedica al estudio de los sonidos del español. En el curso, se completarán ejercicios de identificación, descripción y medición de distintos sonidos. Se examinarán los principales fenómenos fonéticos y fonológicos del español de Puerto Rico y se compararán con aquellos de otros dialectos del español. Además, se discutirán estos fenómenos tomado en cuenta modelos actuales de la disciplina.

0U1     LW     1:00-2:20    Delia González

 

ESPA 4066 Seminario de Investigación Lingüística

Estudio de los diferentes métodos-procedimientos, técnicas y estrategias\ de investigación lingüística con el objetivo de seleccionar, diseñar y  desarrollar un tema de investigación en cualquier nivel de la lengua (fonético fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico o discursos).  Análisis cuantitativo y cualitativo de los datos lingüísticos recolectados por los estudiantes.

0U1      MJ      2:30-3:50      Luis Ortiz

 

ESPA 4991 Acercamientos interdisciplinarios a la lingüística hispánica

(Curso de tema variable, puede repetirse hasta 6 créditos con temas de estudio diferentes)

Mitos sobre el lenguaje y la lingüística

Descripción y evaluación de algunos de los mitos que existen acerca del lenguaje y la lingüística. Definición de la profesión de los lingüistas. Examen de las principales subdisciplinas de la lingüística, en las que dichos mitos se corrigen. Análisis de estudios correspondientes a las subdisciplinas lingüísticas.

0U1     MJ     11:30-12:50     Rosa Guzzardo