Category Archives: Uncategorized

Programa de las Jornadas Puertorriqueñas 2013

 Julia de Burgos, Ángela María Dávila y la poesía puertorriqueña del siglo XX 20 de noviembre de 2013 Sala Jorge Enjuto, Facultad de Humanidades, UPR 10:00 “Julia de Burgos: la construcción de la experiencia histórica a través de sus cartas” Dra. Grisselle Merced Hernández Departamento de Español de la Facultad de Estudios Generales, UPR “Ecos de Julia de Burgos en la poesía erótica femenina puertorriqueña: Olga Nolla y Ángela María Dávila” Dra. Nannette Portalatín Rivera – Facultad de Educación, UPR

Seminario de poesía para enero 2014

ESPA 4286 (0U1) Seminario de Poesía Hispánica (Curso de tema variable; puede repetirse hasta un máximo de seis  créditos con temas diferentes.) Este curso es una opción para cumplir con el requisito de literatura del componente de educación general.   NACIMIENTO Y DESARROLLO  DE LA POESÍA MODERNA:  DE GARCILASO A NERUDA     Análisis y comentario crítico de la poesía moderna en España y América desde una perspectiva insterdisciplinaria. Se estudiará el nacimiento y el desarrollo de la poesía moderna

Curso nuevo e interdisciplinario de lingüística

Curso para enero 2014 ESPA 4991 – 0U1 –  Acercamientos interdisciplinarios a la lingüística hispánica (Curso de tema variable, puede repetirse hasta 6 créditos con temas de estudio diferentes) MITOS SOBRE EL LENGUAJE Y LA LINGÜÍSTICA “Los lingüistas aprenden a hablar muchos idiomas.” “Las nuevas generaciones corrompen las lenguas.” “Un ambiente bilingüe es dañino para los bebés.”   En el curso, evaluaremos estos mitos y muchos más por medio del análisis de estudios lingüísticos. Prof. Rosa Guzzardo MARTES y JUEVES

Curso de Abilio Estévez para febrero 2014

  ESPA  4990 Temas especiales en Estudios Hispánicos    (Curso de tema y créditos variables; se puede repetir con tema diferente hasta un máximo de 6 créditos )      LA EXPERIENCIA DE NARRAR (2 créditos) El curso propone desentrañar los conceptos narrativos que permitan escribir y, a la misma vez, leer con la mayor agudeza posible una pieza narrativa, para aprender a extraer toda la sabiduría artística del mismo. Se trabajará con el cuento emblemático de la literatura hispanoamericana,

Curso requisito de teoría para hispanistas para enero 2014

ESPA 4886 – 0U1 – Introducción a la Teoría Literaria PRIMERA PARTE DEL viejo SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 4886 (este curso es requisito de la concentración en literaturas hispánicas) Curso dirigido para los estudiantes de Estudios Hispánicos y áreas afines: Literatura Comparada, Filosofía, entre otras. Estudio de los diferentes marcos teóricos o escuelas literarias con las que se puede llevar a cabo un análisis literario. En este curso se estudiará, tanto en su formulación intera como en su vínculo con el

Teoría para hispanistas en ENERO 2014

     La teoría literaria se ha desarrollado considerablemente en la segunda mitad del siglo XX hasta el presente. A principios del siglo pasado se propuso establecer la especificidad de los textos literarios. Más tarde, se abrió a un diálogo amplio con disciplinas tales como la lingüística, el psicoanálisis y el pensamiento marxista. En las décadas más recientes, se ha convertido en una disciplina necesaria para el estudio de una pluralidad de temas: ha aportado al desarrollo de disciplinas y

El “hermoso hoy”

Discurso de Eduardo Lalo al recibir el Premio Rómulo Gallegos 2013 por su novela Simone:  La mayor parte de los habitantes del mundo poseen orígenes definidos, estables, prácticamente incuestionables: un lugar, un pueblo, una nación, un documento estatal, que establecen claramente sus coordenadas personales. Sin embargo, existen también otros habitantes del planeta cuyos orígenes son preguntas, equivocaciones o condenas. Recuerdo mis tiempos de estudiante en Europa, cuando invariablemente me detenía la gendarmería francesa en sus puestos de frontera. Recuerdo como

Recent Entries »