Category Archives: Uncategorized

Destacada participación de Hispánicos en el Segundo Encuentro Subgraduado de Investigación y Creación

8 de abril de 2014 Estimados y estimadas colegas, estudiantes, personal administrativo y comunidad universitaria: Me complace informarles sobre la destacada participación de nuestros estudiantes de concentración y futuros estudiantes graduados en el Segundo Encuentro Subgraduado de Investigación y Creación, celebrado el 3 y 4 de abril de 2014. Algunos  participaron presentando textos literarios, mientras que otros expusieron en mesas redondas o en mesas de presentaciones individuales por temas. Los siguientes estudiantes de nuestra concentración y futuros alumnos graduados participaron en

Charla sobre artículo de Ana Luengo

EL SEMINARIO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS FEDERICO DE ONÍS INVITA A SU CHARLA DEL CICLO DE TARDES DE TEORÍA Y CRÍTICA “El poeta en el espejo: de la creación de un personaje poeta  a la posible autoficción, en la poesía de Ana Luengo” Irmarie Fraticelli y Juan G. Gelpí  (Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduadas) Jueves, 27 de marzo de 2014, 4:00 p.m. Seminario Federico de Onís        

Comienza La experiencia de narrar de Abilio Estévez

Comienza La experiencia de narrar de Abilio Estévez El curso especial ESPA 4990 – La experiencia de narrar (2 cds.) del escritor cubano Abilio Estévez se reunirá del 18 al 28 de febrero (9 sesiones desde el lunes 17 hasta el jueves 27) Horario: 4:00-6:50 Salón:  SGG-203B Para matricularse, visite nuestra oficina en P-104 o comuníquese con Sally Rodríguez en el Departamento de Estudios Hispánicos (787)764-0000, ext. 2545 LA EXPERIENCIA DE NARRAR El curso propone desentrañar los conceptos narrativos que permitan escribir y, a la misma

Conversatorio sobre la narración puertorriqueña: El Caribe en la encrucijada

EL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS  Y EL SEMINARIO FEDERICO DE ONÍS  LES INVITAN AL CONVERSATORIO SOBRE EL LIBRO: El CARIBE EN LA ENCRUCIJADA   LA NARRACIÓN PUERTORRIQUEÑA Dra. María Caballero Wangüemert Catedrática de la Universidad de Sevilla Dra. Mercedes López-Baralt Moderador: Dr. Fernando Feliú Matilla Seminario Federico de Onís 12 de febrero de 2014  2:30 p.m.

Llegaron los Cuadernos de Póstumo

Estimadas y estimados estudiantes: Me complace anunciar que ya subió Cuadernos de Póstumo a la red cibernética. Se trata de  un nuevo espacio estudiantil del Seminario de Estudios Hispánicos que se irá desarrollando gradualmente. Incluirá, no solo recursos bibliográficos sobre temas de literatura y lingüística, sino también entrevistas a escritores y estudiosos o estudiosas de la lengua que harán las y los estudiantes, reseñas y comentarios de libros sobre temas de lengua y literatura, crónicas de actividades relacionadas con estos temas  y ensayos. Es

Cursos graduados para enero 2014

ESHI 6637 La Novela Corta en el Siglo de Oro Análisis del desarrollo de la novela en el Siglo de Oro: sus antecedentes italianos y el estudio de tres escritores que la cultivaron: Cervantes, Lope de Vega y María de Zayas y Sotomayor. Martes  4:30-7:20                           Prof. María T. Narváez   ESHI 6546 El Ensayo español en los siglo XVIII y XIX Análisis de las ideas principales de

Oferta académica enero 2014

                                               DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS   HORARIO ACADÉMICO SEGUNDO SEMESTRE 2013-2014 rev. 23 de octubre de 2013   SUJETO A CAMBIOS ESPA 4020  Taller práctico de narrativa breve (4 crs.)      Análisis y creación de cuentos. Este taller tiene como propósito el afianzar el conocimiento práctico y teórico del género del cuento en alguna de sus modalidades. Está dirigido hacia estudiantes de español, redacción y escritura creativa a quienes les interese la creación literaria

« Older Entries Recent Entries »