Exploran el impacto de la formación teatral universitaria en conversatorio desde el Teatro UPR

El Centro de Documentación de las Humanidades, el Teatro de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el Departamento de Drama han unido esfuerzos para presentar el conversatorio “El rol de la formación teatral universitaria en el quehacer artístico profesional de Puerto Rico”, que se celebrará el miércoles, 29 de octubre de 2025 a las 10:00 a.m. en el vestíbulo del Teatro UPR.
Este evento forma parte de la programación especial organizada con motivo de la apertura de una exhibición dedicada a la destacada trayectoria de Idalia Pérez Garay, figura fundamental del teatro puertorriqueño, reconocida por su labor como actriz, directora y profesora en el Recinto de Río Piedras.
El conversatorio será moderado por el actor y periodista Mario Roche, y contará con un panel de reconocidas personalidades del ámbito teatral académico. Los panelistas reflexionarán sobre la importancia de la educación universitaria en el desarrollo profesional de las artes escénicas en Puerto Rico. El panel estará compuesto por: Idalia Pérez Garay, Rosalina Perales, Anamín Santiago, Jorge Rodulfo, Mariana Quiles y Sylvia Bofill.
Cada panelista compartirá su perspectiva desde distintas instituciones académicas del país, en una conversación necesaria sobre el papel de las universidades en la formación de artistas escénicos y su impacto en el quehacer teatral nacional.
Idalia Pérez Garay es considerada una de las grandes figuras del teatro puertorriqueño. Su carrera ha sido multifacética como actriz, educadora y gestora cultural. Graduada del Departamento de Drama de la UPR, inició su trayectoria profesional en el Canal 6 como guionista y productora. Posteriormente, obtuvo una maestría en Actuación y Dirección en Schiller College (Francia), y se integró al cuerpo docente del Departamento de Drama, donde fue directora entre 1994 y 2003. Es fundadora y directora de la compañía Teatro del Sesenta, y aunque se jubiló en 2006, continúa aportando al teatro local mediante talleres de actuación y cine.
La entrada al evento será libre de costo, por orden de llegada, hasta completar el aforo. La exhibición permanecerá abierta al público desde octubre de 2025 hasta junio de 2026.