Sobre el Programa
El Programa de Estudios Universitarios para Personas Confinadas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras comenzó en 2014 gracias a los esfuerzos del académico, padre jesuita e historiador Fernando Picó. El Programa brindó la oportunidad de cursar estudios universitarios a personas confinadas en el Anexo 292, una institución de máxima seguridad en el Complejo Correccional de Bayamón y en la llamada Escuela Industrial para mujeres de Vega Alta. Al cerrarse la cárcel de mujeres, se continuaron los trabajos en el Complejo para la Rehabilitación de la mujer (CRM), ubicada en Bayamón.
Lo que comenzó como un “proyecto piloto” hasta lograr convertirse en un programa académico tuvo su inicio en la Facultad de Estudios Generales. La oferta académica consistió en la posibilidad de culminar un grado universitario bajo el Programa de Bachillerato en Artes de la Facultad de Estudios Generales y una concentración menor en Estudios de la Mujer y Género. Para agosto de 2023 un grupo de nuestros estudiantes que obtuvieron su bachillerato comenzaron a asistir de manera presencial al Recinto de Río Piedras para tomar un curso de mejoramiento profesional y eventualmente, en enero de 2024 iniciaron sus estudios presenciales de maestría en el Recinto en el Programa de Maestría en Gestión y Administración Cultural de la Facultad de Humanidades. A partir de agosto de 2025 el Programa recibirá a una nueva clase para iniciar el bachillerato en Estudios Interdisciplinarios de la Facultad de Humanidades.

Misión
El propósito del Programa de Estudios Universitarios para Personas Confinadas – UPRRP es ofrecer una educación universitaria transformadora para personas privadas de libertad. El Programa brinda a nuestros estudiantes acceso a nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional, así como habilidades de pensamiento crítico, razonamiento lógico y destrezas académicas. Además, le brinda a la Universidad de Puerto Rico la oportunidad de cumplir con su responsabilidad social y a contribuir a la transformación del país.

Visión
Aspiramos a un mundo en el que nuestros estudiantes puedan tener mejores oportunidades y trabajamos para que tengan acceso a estudios universitarios de calidad con el compromiso de nuestra facultad en la Universidad de Puerto Rico. El Programa invierte en el desarrollo de los estudiantes privados de libertad y en su potencial para transformarse a sí mismos, a sus comunidades y al País.
Logros
En agosto de 2023 una de nuestras estudiantes fue admitida a la Escuela Graduada de Trabajo Social de la UPR-RP y posteriormente recibió un indulto total en virtud del Art. IV, secc. 4, de la Constitución de Puerto Rico.
En agosto de 2024, otro de nuestros estudiantes fue admitido a la Escuela de Derecho de la UPR y comenzó a asistir a clases presenciales. En diciembre de 2024, el Gobernador le concedió una modalidad de clemencia ejecutiva.
Durante el verano de 2024 obtuvimos una subvención de la Fundación Mellon para ampliar nuestro alcance como programa de educación superior en prisión.
