Dr. Pablo Rubio Sexto

Dr. Pablo Rubio Sexto (San Juan, Puerto Rico,1944)
Escultura / Dibujo
pablo.rubio1@upr.edu

Es un reconocido escultor monumental, pintor y grabador.  Se desempeña como Catedrático de la Universidad de Puerto Rico desde 1986. Obtiene una Maestría en Artes de la State University of New York en Buffalo; un Bachillerato en Artes Plásticas de la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña. y en el 2022 le fue conferido un Doctorado Honoris Causa por la Caribbean University. Es uno de los artistas puertorriqueños de mayor proyección internacional, participando en bienales, simposios y eventos.  Tiene esculturas monumentales y de gran formato en Suiza, República Dominicana, Corea, Guadalupe, España, Ecuador, Estados Unidos, Venezuela y otros.  En Puerto Rico tiene su obra más larga, Estrella del Norte, que mide 616’ pies de largo; una de las más altas: Raíces: La Ceiba que mide 100’ pies de alto; el primer móvil monumental de Puerto Rico, La Niña, la Pinta y la Santa María, de 50’, 35’ y 27’ respectivamente.

Su compromiso con el arte de su país y del mundo lo ha llevado a armonizar tecnología, materia, espacio, sensibilidad y naturaleza dentro de una obra que logra destacarse por la monumentalidad en su creación al rescate de espacios urbanos en conflicto. Sus ejecutorias como escultor, pintor, grabador, diseñador, educador e incansable gestor de proyectos para el desarrollo de nuestra cultura latinoamericana, han influenciado y sentado pautas en la obra monumental, ambiental y urbana de su país y muchos países.

Ha sido gestor y co-fundador de importantes organizaciones, congresos y eventos como: Primer Taller de Arte para Impedidos; la Asociación de Escultores de Puerto Rico; I, II, y III Simposio Internacional de Escultura de Puerto Rico, entre muchos otros. Ha servido de jurado, curador y fue Comisario de la XXII Bienal de Sao Paulo Brasil.  Ha participado en unas 130 Exhibiciones colectivas y 10 individuales.

Le han conferido más de 70 premios y distinciones de mérito nacional e internacional en Puerto Rico y el Museo Olímpico de Suiza, Quito, Ecuador; nominado para el Kyoto Prize in Creative and Moral Sciences y el International Award for Public Art (AIAPA), la Asociación de Críticos de Arte de Puerto Rico (AICA) le ha conferido 4 premios siendo el más reciente  – Premio Homenaje a la trayectoria en Artes Visuales en Escultura en 2019, entre muchos otros.  En el 1996 la ciudad de Le Lamentin en Guadalupe, le confiere el homenaje de convertir su escultura (Coucher de Soleil en Guadeloupe) en el emblema y sello oficial de la ciudad. Ha escrito unos 86 ensayos, artículos y reseñas de los cuales le han publicado más de 30 en catálogos, periódicos, revistas y catálogos. Ha diseñado 12 guías curriculares para cursos, talleres y seminarios de escultura a nivel universitario entre las que están Procesos de Escultura I y II; Escultura Experimental; Escultura en Metal; Escultura en Madera; Escultura en Piedra; Escultura en Cemento; Escultura Monumental; Taller Avanzado de Escultura I,II,III; Técnicas de Fundición, entre otros.