8 de junio de 2018
A LA COMUNIDAD DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
Dra. Agnes Bosch Irizarry
Decana Interina
Es con sumo pesar que recibimos la noticia sobre el deceso de la Dra.María del Pilar González Lamela, profesora jubilada del Programa de Historia del Arte de la Facultad de Humanidades. La profesora González Lamela fungió durante décadas como docente de dicho programa, y sus estudios contribuyeron de manera fundamental al desarrollo de la disciplina de la historia del arte en Puerto Rico. La Dra. González Lamela fue hija del primer decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Sebastián González García.
La Dra. González Lamela obtuvo su bachillerato en 1972 en Bellas Artes en la Universidad de Puerto Rico y en 1977 su maestría en Historia y Crítica del Arte de la Florida State University. En 1994 obtuvo su grado doctoral en Filosofía y Letras en la Universidad de Valladolid, España. En la Universidad de Puerto Rico, fungió dsde 1979 al 1982 como directora del Departamento de Humanidades del Recinto Universitario de Humacao. En el 1987 se convirtió en la primera directora ejecutiva del Museo Casa Roig, trabajando además en su restauración. Desde el 1996 hasta el 2002 integró la Junta Revisora de la Oficina Estatal de Preservación Histórica. Su trabajo como curadora se extendió desde 1984 hasta el presente, destacándose su análisis de la obra de José Campeche y sus constantes colaboraciones con la Comisión Asesora del Programa de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
En la Facultad de Humanidades enseñó temas especializados en seminarios de historia del arte, y cursos en arte del renacimiento italiano, arte moderno, arte contemporáneo y arte en Puerto Rico, entre otros. Colaboró dictando cursos en la Escuela de Arqutectura, particulamente el curso historia de la arquitectura moderna y contemporánea. Compartió sus conocimientos en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico liderando el curso graduado sobre metodología de la investigación en historia del arte. Su trabajo sobre el exilio artístico español en el Caribe se identifica como seminal en la investigación sobre el arte del siglo XX en Puerto Rico.
A nombre de todos los que componemos la Facultad de Humanidades les expreso mi más sentido pésame a su familia, a sus colegas y amigos y a toda la familia de estudiosos del arte que siempre le recordarán por su erudicción, compromiso y generosidad.